
Hablamos con la almazara
27 octubre, 2018
Sopa de Ajo con huevo
2 noviembre, 2018Con la bajada de las temperaturas ya apetecen los platos tradicionales del invierno. Como este de hoy, las migas. Un plato sencillo, humilde, sin pretensiones. A base de lo que había disponible. En su origen, era comida de pastores y gañanes en general y dependiendo de los usos y costumbres de cada zona, lo mismo valía para un desayuno que para un almuerzo o una cena. Existen muchas recetas para las migas, pero en todas tenemos como elementos comunes el pan, el ajo y el aceite de oliva. A partir de ahí, en algunas zonas se les añaden otros elementos, como torreznos, chorizo, pimientos, patata, etc. Multitud de variantes. Y a la hora de comerlas, se pueden acompañar con huevos fritos, con sardinas, con rábanos, uvas, naranja, granada, etc., etc. Incluso se pueden tomar con el café o con un buen tazón de chocolate. A las migas les va todo.
Otra receta más en la que nuestro aceite de oliva virgen extra ecológico del Olivar del Lentisquillo aportará un toque de sabor tradicional. Veamos qué necesitamos y cómo se elaboran.
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
- pan candeal, 1/2 unidad
- aceite de oliva virgen extra, 6 cucharadas
- ajo, 3 dientes
- huevos, 4 unidades
- sal, al gusto
ELABORACIÓN DE LAS MIGAS
La noche anterior, cortaremos el pan candeal de uno o dos días, en trozos o rodajas finas y pequeñas. Así cortado lo ponemos en una sopera o fuente honda. Mezclamos en una jarra agua con sal. Regaremos el pan con este agua y lo dejaremos tapado para que el pan se empape bien y de manera uniforme. Lo dejaremos así durante toda la noche o unas horas.
Calentaremos el aceite de oliva virgen extra en una sartén y freiremos los dientes de ajo. Una vez dorados, los retiramos. Añadimos el pan, revolviéndolo con una espumadera hasta que se quede deshecho y suelto. Cuando el pan esté a medio hacer, incorporamos los ajos de nuevo. Serviremos las migas listas para comer. Se pueden acompañar con chorizo, pimientos fritos, sardinas asadas, boquerones fritos, etc.
Cortesía de recetasyvino.com