
Panel de cata de aceite de oliva
27 junio, 2018
Verduras salteadas con aceite de oliva
3 julio, 2018El aceite de oliva español sigue aumentando su cuota de exportación a los principales mercados mundiales. Por ejemplo a los Estados Unidos de América. Tradicionalmente, el mercado norteamericano ha sido abastecido casi en exclusiva por exportadores italianos. Se vendía a través de ellos, no sólo aceite producido en Italia, sino también una buena parte de la producción española.
Era práctica común el que las grandes firmas italianas abastecieran el mercado norteamericano con aceite procedente de otras zonas productoras. En su mayoría de España. De esto no podemos culpar sólo a las empresas italianas. Han ido siempre por delante en cuanto a la distribución y comercialización. En cambio en España, no hemos prestado suficiente atención a nuestras marcas. Nos ha preocupado más la producción y hemos dejado que otros usen nuestro inmejorable aceite de oliva y lo distribuyan como si fuera suyo.
Rutas tradicionales del aceite de oliva español
Que el aceite de oliva español haya abastecido siempre el gran consumo mundial es algo que se sabe desde antiguo. Ya en tiempos de los romanos, los aceites de la Bética eran exportados en cantidades astronómicas a Roma. Allí eran apreciados por los privilegiados que podían permitirselo. Así lo han atestiguado las excavaciones arqueológicas del monte Testaccio en la misma ciudad de Roma. Este monte no es natural. Se originó por la acumulación de cascotes y restos de ánforas de los productos importados por la metrópoli. Se calcula que aproximadamente un 80% de los cascotes encontrados eran de ánforas de aceite procedentes de la Bética. Es decir, ya se vendía la mayor parte de la producción de España en Roma. Y así ha continuado hasta nuestros días. Porque España ya por entonces estaba en cabeza en cuanto a producción y venta de aceite de oliva. Nuestro fallo ha estado en la promoción de nuestras marcas.
Nuevas tendencias
Pero afortunadamente, las cosas están cambiando. En el mercado actual existen cada día más controles para evitar el fraude. Se han detectado y han salido a la luz pública, a través de los medios de comunicación, casos escandalosos que han creado un estado de opinión que favorece la transparencia y la busqueda de la verdad. Gracias a ello, las ventas de aceite de oliva español en el mercado norteamericano están creciendo a un ritmo que antes era impensable.
Y además es un mercado que ha desarrollado un gusto por la calidad. Se consume principalmente aceite de oliva virgen extra. Y cada día más, se asocia el aceite de oliva español con la idea de producto de calidad. También eso está cambiando. Es importante continuar y que en la producción y distribución del aceite se siga luchando por alcanzar la excelencia.
España en 2017 ha exportado a los Estados Unidos 124.000 toneladas de aceite lo que representa más del 40% de este importantísimo mercado. España ya es líder en el mercado de EE UU. Y el aceite de oliva español empieza a ser conocido por su calidad. Algunas campañas como la de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español van dirigidas a extender el prestigio de nuestro aceite por los mercados más importantes del mundo. El aceite de oliva español vuelve a ocupar su sitio.
1 Comment
El mejor aceite del mundo