
“Del Campo al Plato” FEGASUR 2018
12 noviembre, 2018
Aceite nuevo en la bodega
28 noviembre, 2018Puntual como cada año, aunque algo retrasada en este, ya ha llegado la cosecha. Estamos en plena temporada de lluvias y eso nos obliga a trabajar de forma discontinua. Mirando al cielo y aprovechando los momentos en que la naturaleza nos da un respiro. Nuestra intención es recoger siempre durante la primera parte del envero, pero al final eso puede variar ligeramente según el momento concreto en que terminemos. Por ahora ya hemos recogido las dos terceras partes del olivar. Las aceitunas estaban en su mayoría verdes pero ya iban siendo abundantes las que mostraban la coloración típica violácea.
Durante la recogida, la cuadrilla sólo recoge aceitunas de los árboles. Nunca del suelo. Esto puede parecer de perogrullo pero es importante recalcarlo. Porque todavía hoy se siguen recogiendo en el campo y entregando en las almazaras aceitunas del suelo. Para nosotros, algo impensable. No sólo por el coste de la recogida sino, sobre todo, por el impacto negativo en la calidad del aceite obtenido.
Al interrumpir la cosecha perdemos parte de la producción
En esta época los árboles que tienen menos carga pueden madurar las aceitunas más rápidamente que los que están más cargados. Por eso, en los primeros, el hecho de interrumpir la recogida por las lluvias tiene un efecto importante. Y es que estos árboles con aceitunas más maduras van a perder su carga muy rápidamente. Las aceitunas van a pasar del vuelo al suelo y ello significa que nosotros tendremos menos producción. Pero esos son los gajes del oficio. Este año el tiempo no ha sido todo lo favorable que hubiéramos deseado para la recogida. Tendremos menos cantidad, pero no arriesgaremos la calidad. Nuestro objetivo es obtener el mejor aceite de oliva virgen extra ecológico cultivado en secano y de variedad picual.
En cuanto al modo de recogida la hacemos con vibradoras manuales. El operario que lleva la máquina vibradora va repasando todas las ramas del árbol. A su lado van otros operarios que se encargan de preparar y retirar los mantones donde se recoge la aceituna y de apurar las ramas con cepillos manuales. Con este método minimizamos el daño a los árboles lo que es importante para asegurar la próxima cosecha.
Otros factores importantes. Todo suma
Otro factor importante es el transporte a la almazara. Se hace de inmediato evitando almacenamiento y asegurando que las aceitunas entran en el molino antes de las primeras 24 horas desde la recogida. Sin atroje y en un estado idóneo para la extracción. Como novedad, este año, hemos acordado con la almazara que somos los primeros en molturar cada día. Así, de madrugada, se realiza la limpieza a fondo de las instalaciones, y a primera hora de la mañana entran nuestras aceitunas. Esto favorece que no haya defectos en el aceite por restos de otras moliendas.
Cada factor en su medida contribuye al objetivo final: que el producto obtenido sea de la máxima calidad. Un aceite de oliva virgen extra ecológico cuyos atributos nos identifican desde hace años. Color verde intenso, aroma frutado, amargor y picor propios de la variedad de aceituna de la que proviene, aceituna picual.
2 Comments
Que bonitos los olivos del Olivar del Lentisquillo. Deseando probar el nuevo aceite y que me recuerde a todos los aromas del campo.
En primer lugar, decir que el aceite es de extraordinaria calidad.
El proceso de elaboración es muy interesante y artesanal.
Enhorabuena y adelante !!